Aulas Vivas: Polinizando escuelas
Polinizadores Urbanos inicio con un solo jardín polinizador en una universidad de Tapachula, actualmente trabajamos con instituciones educativas de todos los niveles para crear mas refugios para polinizadores en cada una de las escuelas que visitamos

Jardines Polinizadores
Desde el inicio de Polinizadores Urbanos en 2023 hemos establecido más de 10 jardines polinizadores con flora nativa de la región en diferentes partes de la costa desde Cacahoatán, pasando por Tapachula y hasta Puerto Madero
Estos pequeños espacios sirven como paradas para la alimentación, refugio y reproducción de nuestros polinizadores, aves y demás fauna que se beneficia de la flora Nativa
Aulas vivas
Estos jardines además de ser importantes refugios para nuestra biodiversidad también son espacios educativos donde los estudiantes pueden aprender sobre la flora y fauna que habita en la costa de Chiapas y las acciones que podemos llevar acabó para ayudarla.


¿Como funciona?
Muchas escuelas cuentan con espacios verdes desaprovechados como areas donde únicamente hay pasto o pequeñas jardineras en desuso
Tenemos un primer acercamiento con cada una de las escuelas llevando pláticas de sensibilización a los estudiantes y luego se interviene el espacio verde que elegimos estratégicamente con ayuda de ellos.
Se lleva un monitoreo de seguimiento a lo largo de los meses registrando el avance de la flora y las especies de polinizadores y demás fauna que visita estos espacios
