top of page
Imagen de WhatsApp 2025-05-23 a las 16.59.38_9065c778.jpg

Huacales emblemáticos: sembrando cultura e identidad

A los tapachultecos se les conoce como huacaleros por el árbol de huacal Crescentia cujete y Crescentia alata, cuyas jícaras se han usado desde tiempos antiguos para cargar agua, servir bebidas y preparar alimentos tradicionales. Este árbol es muy representativo de la región, y su fruto en forma de cuenco natural es parte de la identidad cultural de Tapachula. Por eso, con cariño y orgullo, se nos llama huacaleros.

Imagen de WhatsApp 2025-05-23 a las 17.23_edited.jpg

Pero.... ¿Dónde quedaron los huacales en Tapachula?

Tristemente a lo largo de los años los árboles de huacal se han vuelto cada vez más raros de ver en la ciudad, solo existiendo muy pocos en puntos específicos.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 01.58.06_e6cc6299.jpg

Rescatando Nuestra Cultura Un Huacal a la Vez

El programa Huacales Emblemáticos de Polinizadores Urbanos busca rescatar la historia y cultura del huacal, sembrando árboles de huacal en puntos estratégicos de Tapachula. Además de preservar este símbolo local, los árboles servirán como refugio y alimento para polinizadores, conectando identidad cultural y conservación urbana.

Queremos llevar minimo un Huacal a cada uno de los parques y areas verdes de Tapachula.

Imagen de WhatsApp 2025-06-06 a las 02.00.17_4049ea2d.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

©PolinizadoresUrbanos 2025

bottom of page